Mi nombre es Karime, pertenezco a la primera generación de mi familia que logra obtener un título universitario y ese logro lo comparto en especial con mi madre.
Siempre he tenido afinidad por ayudar al resto, por lo que decidí estudiar trabajo social. Actualmente soy la coordinadora de Wasi Esperanza y cada día es un reto que me aporta un aprendizaje nuevo, me hace feliz guiar y cuidar a este gran equipo para que ellos puedan atender a las familias que se benefician de este proyecto.
Mi nombre es Rubí Kantuta, familiares y algunos amigos me llaman Abi, ya que nací a los 7 meses siendo pequeña como una habichuela. Me agrada mucho trabajar con los niños, podría decir que tenemos una conexión.
Actualmente llevo 5 años en la familia Wasi Esperanza desempeñando mi labor en el área de psicología, el trabajar con niños y familias, es una profesión muy hermosa, reconfortante, llena de retos y gratificante. Es una experiencia grata poder trabajar aportando beneficios a las familias con niños con discapacidad de la región.
Mi nombre es Geancarlos, natural de la ciudad de Huanta, soy el primer profesional de la generación de mi familia, logro que comparto con mis padres y en especial mi hermano. Me gusta el baile, cantar y conocer lugares nuevos.
Decidí estudiar la carrera de Tecnología Médica en la especialidad de Terapia Física y Rehabilitación por mi vocación de servicio y más aún ser parte de los cambios positivos que puedan tener las familias. Actualmente soy terapeuta físico en Wasi Esperanza y voy contribuyendo junto a mis compañeras en beneficio de las familias que más necesitan de este gran proyecto.
¡Hola! Me llamo Anaïs y soy voluntaria en Wasi Esperanza, aquí en Ayacucho, Perú. Vine con el corazón abierto y muchas ganas de aprender, sumergiéndome completamente en la vida local mientras contribuyo a esta hermosa comunidad. Me considero una persona empática, siempre en busca de nuevas experiencias que me ayuden a crecer personal y profesionalmente.
Además de mi voluntariado, doy clases de neerlandés e ingles, una experiencia que me ha enseñado lo importante que es el lenguaje para conectar diferentes mundos.
Ayacucho ya me ha dado mucho: su gente cálida, su cultura única y sus tradiciones. Estoy muy agradecido por esta oportunidad y espero seguir aprendiendo y aportando todo lo que pueda.
Mi nombre es María nací en la ciudad de El Tambo provincia de Huancayo, estudié la carrera profesional de Tecnología Médica en la especialidad de Terapia Física y Rehabilitación, mi pasatiempo es hacer manualidades.
En el tiempo que llevo aquí en Wasi Esperanza y con el equipo que lo conforma me hace sentir muy agradecida de poder trabajar junto a ellos, apoyando a los niños y sus familias que se benefician de esta gran familia.
Mi nombre es Liseth de Jesús Anaya Alcázar, soy de Huamanga y desde que era pequeña me gustaba velar por el bienestar de las personas y ayudarlos.
Estudié psicología, basándome en mi curiosidad por la mente humana y la conducta, pero siempre con mi deseo de ayudar a otros. Desde mis primeros años de prácticas trabaje con niños y vi en ellos la magia de poder transformar infancias.
Trabajo en Wasi Esperanza desde hace poco más de un año en el Área de Educación Inclusiva y me gusta ver cómo poco a poco veo el progreso de cada niño y su familia. Me gusta poder ayudarlos en lo que pueda a que mejoren y sean más felices y se sientan más parte de esta sociedad.
Mi nombre es Mariela Quichca Infanzón crecí en un pequeño pueblo llamado Veracruz de la Provincia de Cangallo. Desde muy pequeña me gusto las matemáticas por lo que estudie la carrera de contabilidad.
En Wasi esperanza ya trabajo 8 años en el área de contabilidad, siento una gran alegría y satisfacción al trabajar con las personas que más lo necesitan, contribuir de manera significativa en el desarrollo de Wasi Esperanza para seguir trabajando en beneficio de los niños con discapacidad de nuestra región.
Mi nombre es Cinthia Soledad Morales Ore nací en la ciudad de Huamanga. Estudié la carrera de enfermería, porque deseo que las personas gocen de buena salud.
Inicie a trabajar en Wasi Esperanza el 2017 en el área Centro de Día como educadora en el cual realice mi trabajo con mucho cariño y dedicación hacia los niños. Actualmente estoy a cargo del área de Salud el cual me permite trabajar y conocer más niños y padres de familia realizando seguimientos y acompañamientos a los diversos centros de salud a si mismo realizó campañas integrales.
Trabajar en Wasi Esperanza me cambió la forma de ver la vida, la institución es acogedora a los niños que más necesitan de ella.
Soy Ana María, nací en el pueblo de Walco del departamento de Junín, salí muy joven de mi pueblo natal en busca de nuevas oportunidades por lo cual llegué a Ayacucho.
Anteriormente trabajé en un albergue donde tuve contacto con una persona que me animó a buscar trabajo en Wasi Esperanza como cocinera y ya voy trabajando 10 años.
Me fascina poder contribuir, me siento feliz de formar parte de este equipo y agradezco a las personas que me brindan su afecto y cariño que me hacen sentir en familia a pesar de estar lejos de la mía.
Mi nombre es Marisol Pérez Gómez nací en Ayacucho. Provengo de una familia que radica en el campo y se dedica a la agricultura.
Desde niña e interactuado con familias que poseen múltiples necesidades lo que me impulso a ser Trabajadora Social.
Me hace feliz contribuir a mejorar el bienestar de las familias de Wasi Esperanza para que puedan alcanzar sus objetivos y tener niñ@s y familias felices con ganas de conquistar el mundo.
NUESTROS VOLUNTARIOS